miércoles, 11 de agosto de 2010

“Nos sentimos muy orgullosos del pueblo de Maimon”

La empresa minera reafirma su compromiso con el desarrollo de las comunidades cercanas a la mina
Méjico Ángeles, Director de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de Barrick Dominicana Pueblo Viejo explica que la participación de la empresa en la elaboración de los primeros Planes de Desarrollo Municipal desde el 2008 tiene que ver con su programa de Responsabilidad Social Empresarial.
Uno de sus principales compromisos es con los municipios y por eso la empresa quiere promover el desarrollo económico y social de la región. Entre el 2008 y el 2009, Barrick Pueblo Viejo invirtió cerca de US$ 263,780 en diversas iniciativas de desarrollo comunitario en Maimón, Cotuí y Fantino. Y cuando la mina inicie operaciones, cada municipio recibirá directamente el 5% de las ganancias del Estado.
“No ha sido por demagogia”, explica Ángeles. Y los números lo demuestran.

¡La participación de la realidad es un hecho!

Los habitantes de la provincia de Sánchez Ramírez participan por vez primera en procesos democráticos como los presupuestos participativos
La creación de los Planes de Desarrollo Municipal en los municipios de Cotuí, Maimón y Fantino impulsó un nuevo paradigma de democracia participativa y no representativa. Ahora las comunidades participan directamente en la toma de decisiones sobre las prioridades de sus municipios y en qué se deben invertir los recursos.
El mejor ejemplo de este nuevo paradigma democrático son los presupuestos participativos que hoy en día son una realidad en los municipios de Sánchez Ramírez. Se están realizando asambleas locales para aprobar los presupuestos en discusión abierta entre los vecinos de la zona, las organizaciones sociales y los representantes de cada ayuntamiento.
Hay mucho por agradecer a socios estratégicos como la empresa minera Barrick Dominicana, Pueblo Viejo, quien impulsó y defendió la participación de la comunidad desde el 2008.

“Nuestro plan de desarrollo es una realidad”

Mónico Abreu, Vicepresidente del Consejo Económico y Social de Maimón celebra con orgullo el primer año del Plan de Desarrollo de su municipio; una iniciativa que nació con el proyecto minero de Barrick Pueblo Viejo
En el 2008, Barrick Dominicana Pueblo Viejo tuvo la iniciativa de colaborar con los ayuntamientos de Maimón, Cotuí y Fantino para que elaboraran sus primeros planes municipales de acuerdo con la Ley 176-07. El objetivo fundamental era que cada municipio pudiera tener claro cuáles eran sus necesidades y que querían lograr a futuro. Así, cuando llegaran grandes inversiones como la del proyecto minero de Pueblo Viejo, la comunidad tuviera claro en qué invertiría el 5% de las ganancias que recibirán los municipios cercanos al proyecto minero.
La participación de los gobiernos locales, las comunidades, los vecinos y las organizaciones de la sociedad civil fue fundamental. Sin ellos, este proceso no habría podido salir adelante, ya que para su aprobación el 3 de mayo de 2009 se realizó el primer plebiscito en la historia de la República Dominicana. Más del 90% de la población voto en el plebiscito, y el evento tuvo tanta relevancia que desde entonces se incluyó en la nueva Constitución de la República Dominicana.
Este año, cuando se celebra el primer aniversario de los Planes de Desarrollo Municipal, Mónico Abreu, líder comunitario de Maimón,celebra con orgullo su existencia. Frente a una sala llena de vecinos, lideres y funcionarios de Maimón y de Barrick Pueblo Viejo, el líder expresó que este documento recoge “todo lo que la comunidad, a través de sus representantes, entendieron eran sus prioridades para atender las necesidades de la población.

Explotacion de mina de oro seria solucion

De acuerdo con un artículo publicado en el diario digital 7Días.com.do, la mina Barrick Pueblo Viejo es la solución a los problemas ambientales en Cotuí.
El periódico cita al presidente de la mina, Fernando Sánchez Albavera, quien afirmaba que la empresa canadiense está comprometida con la protección del medio ambiente, y en ese sentido recordó que es signataria del Pacto Global de las Naciones Unidas por la Meta Forestal del Milenio.
El presidente de Barrick Pueblo Viejo también explicó que “con este proyecto comenzamos a abordar los pasivos sobre los daños históricos que alrededor de la zona generó la explotación de los depósitos de Pueblo Viejo; hemos venido a República Dominicana a hacer desarrollo sostenible, por eso hemos venido a extraer oro, estamos generando una inversión que permite que proveedores dominicanos participen en el proyecto”.
El proyecto piloto tiene dos líneas de enfoque: la restauración ecológica de áreas degradadas, improductivas y abandonadas, y la producción y el desarrollo comunitario, que tiene que ver con el mejoramiento de la calidad de vida de los moradores, mediante la vinculación con la actividad agrícola.

La tecnología que se utilizará en la mina de Pueblo Viejo

Barrick ha invertido mucho dinero, recursos y esfuerzo en el desarrollo de tecnología para generar una minería responsable y amigable con el medio ambiente. Esa tradición tecnológica ha sido llevada por dicha empresa a PVDC, que utilizará la tecnología más avanzada para la extracción de minerales en la mina de Pueblo Viejo.
Pocas compañías en el mundo, poseen la infraestructura tecnológica que permite procesar el doré (como se conoce a la mezcla de oro, plata y cobre) a partir de los sulfuros y con mínimos riesgos de contaminación.
¿Cómo se hace eso?
Para prevenir la contaminación de las vías fluviales por aguas ácidas, producto del contacto de la lluvia con la capa de sulfuro, PVDC utilizará para la extracción de minerales, tecnología basada en procesos de oxidación a presión mediante autoclaves de 700 toneladas y neutralización del ácido sulfúrico con cal para convertirlo en yeso sintético e inerte. Es importante recalcar que Rosario Dominicana no contaba con esta tecnología.
Además, se construirán nuevas presas recolectoras de aguas ácidas para luego ser procesadas en la planta de tratamiento que PDVC también construye. Existirá por tanto, un uso eficiente del agua, la cual será reciclada durante las operaciones y los desechos resultantes de las mismas serán adecuadamente manejados. Es importante puntualizar que esta tecnología no usa plataformas de lixiviación ya que para eso se utilizan las presas recolectoras.
En otras palabras, esta tecnología aprovecha al máximo todos los minerales que se extraen de la tierra, y evita que los sulfuros contaminen el medio ambiente.
Es importante también mencionar, que PVDC controlará que todos los desechos de su proceso minero se manejen efectivamente para evitar que contaminen el ambiente. Por ello, se tiene contemplado construir dos grandes presas de cola para recoger las aguas ácidas y procesarlas en plantas de tratamiento que también construirán.

Sobre el impacto heredado

El drenaje de aguas ácidas de roca, producto de antiguas operaciones de la mina, es el principal efecto negativo ambiental que existe actualmente en el entorno local de Pueblo viejo. Abordar este impacto heredado será uno de los mayores retos y una prioridad para Barrick.
Bajo los términos del Contrato Especial de Arrendamiento, el Gobierno Dominicano es responsable del saneamiento ambiental de los impactos históricos asociados a la operación anterior de la antigua mina. Por su parte, basado en el firme compromiso de Barrick con las prácticas de Minería Responsable, el proyecto Pueblo Viejo es responsable de implementar un plan de manejo ambiental conforme a estándares internacionales y en cumplimiento de la normativa ambiental del país, que contribuirá al mejoramiento de la calidad de las aguas en la zona y la rehabilitación de las tierras.
PVDC invertirá $375 millones de dólares dentro de su plan de remediación y gestión ambiental y además entregará $37.5 millones de dólares al Estado para que enfrente el daño ambiental que es de su responsabilidad. Hasta el momento se han removido alrededor de 115 mil metros cúbicos de tierra contaminada para su remediación.
Una de las obras de infraestructura más importantes del proyecto Pueblo Viejo será la construcción de la presa de colas, en la zona del Valle de El Llagal, al sur de la mina. Para ello, la empresa colabora con el Estado Dominicano y las comunidades de El Llagal, Fátima y Los Cacaos, para definir la reubicación de sus habitantes. Esta obra se realiza basada en un trabajo consensuado entre las partes, considerando, fundamentalmente, las opiniones y demandas de las comunidades y los lineamientos establecidos por el Banco Mundial para este tipo de procesos.

Sistemas de Salud y Seguridad de Barrick

El Sistema de Salud de Barrick se desarrolló en el año 2005. Está formado por seis elementos, cada uno de ellos con sus propios elementos asociados. Al igual que el Sistema de Seguridad de Barrick, el Sistema de Salud está basado en el riesgo y su objetivo es optimizar la salud y bienestar de los funcionarios. El Sistema de Salud y de Seguridad de Barrick comparten el mismo elemento clave: Liderazgo y Compromiso Personal. Nuestro sistema de salud se rige por el concepto de Liderazgo Audaz en todos los niveles de la organización, en el sentido de que cada individuo puede marcar una diferencia. El Sistema de Salud se lanzó en el año 2006 y se irá implementando gradualmente en el tiempo.
Componentes del Sistema de Salud Barrick
Liderazgo y Compromiso Personal
Políticas y Objetivos
Planificación
Evaluación de Riesgo de Salud
Implementación de Programas
Medición y Evaluación de Desempeño
Sistema de Seguridad de Barrick

El Sistema de Seguridad de Barrick se presentó en el año 2004. Este Sistema está formado por ocho elementos de incorporación gradual dentro de la empresa. El elemento clave del éxito del sistema ha sido el compromiso con el liderazgo y una visión común de lo que es la seguridad laboral. En el año 2004 se dio inicio a la capacitación general en Liderazgo Audaz y en el año 2006 se presentó a nuestros funcionarios de las ex-plantas de Placer Dome. La mayoría de nuestros contratistas de tiempo completo también han recibido capacitación en Liderazgo Audaz. Esperamos seguir mejorando nuestra seguridad como resultado de la capacitación en Liderazgo Audaz, a medida que los empleados nuevos reciban orientación sobre el sistema y mientras se sigan dictando los cursos de renovación diseñados para mantener la motivación.
Componentes del Sistema de Seguridad de Barrick
Liderazgo y Compromiso Personal
Políticas y Objetivos
Planificación
Evaluación de Riesgo de Salud
Implementación de Programas
Medición y Evaluación de Desempeño